RINCÓN DE LECTURAS. LA PASIÓN SEGÚN GEORG TRAKL



LA PASIÓN SEGÚN GEORG TRAKL, de Hugo Mujica.


Este libro ha pasado a ser, después de leerlo, uno de mis libros de almohada.


Hacía muchos años que no me extasiaba tanto con un texto.


El autor, filósofo, poeta, ensayista, argentino de nacimiento, no puede rehuir su profundo sentido poético y sus conocimientos filosóficos al escribir este libro, además de su profunda erudición sobre autores importantes contemporáneos a Trakl.


El uso de los contrarios, las referencias metafísicas a muchos de los conceptos que analiza, no deja lugar a dudas sobre la bastedad de sus conocimientos.


En algunos de sus libros de poemas, tan celebrados por mí al menos, utiliza también esa referencia al ser y al no ser, a la presencia y a la ausencia, a lo visible y a lo oculto.


En este libro repasa la vida y la obra de Georg Trakl, poeta austriaco que se suicidó a los 27 años, pero no lo hace desde un planteamiento descriptivo cronológico.


A lo largo de sus páginas, y siempre sobre la vida y el contenido de la poesía de Trakl, que admira, Hugo va desgranando su análisis sobre temas como el destino, la pérdida, el grito, los estudíos, los anocheceres, el pan y el vino, los bienaventurados, los solitarios, los nonatos, el dolor, la guerra y muchos otros.


En cada capítulo, en cada tema que analiza, Hugo nos expone un trozo de la vida de Trakl, una parte de su personalidad y sus vivencias, nos incluye algunos poemas de este joven malogrado … o no, sus relaciones reales o literarias con escritores como Rilke, Schiller, Hölderlin; su posición frente a la vida, al ejercicio de una profesión, su relación con sus más cercanos, incluida su hermana, su relación y visión Dios.


Todo ello lo hace interpretando la poesía, sus actos. 


Sin lugar a dudas, Hugo va más allá, porque al tomar uno de los temas y leerlo en la vida de Trakl nos da su propia visión, su interpretación metafísica de cada visión.


Los textos dan para todo, para reflexionar sobre la realidad que sus interpretaciones se proyectan sobre tu propia vida, sobre la suya misma.


Algunas frases podrían formar parte de un sabio compendio de aforismos sobre los que meditar.


Muy recomendable.



Pamplona, enero de 2025

Isidoro Parra.   

Comentarios

Entradas populares