RINCÓN DE LECTURAS. LA BELLEZA DE LOS ÁRBOLES
LA BELLEZA DE LOS ÁRBOLES, de José Saborit.
Es probable que el hecho de que José Saborit sea un artista completo entre cuyas habilidades está la pintura, con un amplio conocimiento de todo lo pintado en el mundo y a lo largo de su historia, tenga su influencia en que este libro sea una maravilla.
También es probable que el hecho de que el autor lleve muchos años dando largos paseos en el entorno de su casa de Náquera, observando maravillado la diversidad de árboles, de troncos y de hojas, hayan asentado en él un amor por los árboles y, sobre todo, la capacidad de ver más en ellos que lo vegetal que asoma a su superficie.
Tampoco podemos dejar a un lado, su capacidad de fabular y expresar lo que hay en cada objeto aunque nosotros no seamos capaces de verlo.
Por supuesto, no podemos dejar a un lado el hecho de que José Saborit sea uno de los mejores y más sutiles poetas del panorama literario español de estos momentos.
Seguramente, Gustavo Martín Garzo -director de la colección- sabía muy bien lo que hacía cuando le pidió a José Saborit que escribiera esta relación de los árboles con la belleza.
Si no fuera por todo ello y algo o mucho más que me dejo sin citar, no sería posible que el autor tendiera puentes como el que traza con el aire que discurre entre el que escribió y el que lee.
Menos posible sería que, al comentar su visión sobre los árboles del cuadro “El campo del moro”, de Antonio López, nos preguntara si ¿no es lo sagrado aquello en lo que permanece vivo el misterio? o que, al reflexionar sobre la síntesis arbórea nos diga que hacer frases es asirse a la realidad tanto como respirar es asirse a la vida.
Saborit nos hace una declaración de su amor por los árboles al decirnos que la belleza de los árboles también consiste en irse por las ramas o cuando, con la mirada dirigida al interior, nos dice que el corazón del bosque ofrece metáforas que ayudan a pensar el bosque del propio corazón.
Así, relato tras relato, semblanza tras alabanza, Saborit nos regala un mosaico amplio de árboles, bosques, cuadros, espacios naturales, poesía, reflexiones vitales que dan a este libro una dimensión que va más allá de los propios árboles, sin olvidarse de ellos.
Leer este libro es participar de la belleza del mundo.
Pamplona, junio de 2025
Isidoro Parra.
Comentarios
Publicar un comentario